Visita Acadèmica al Recinte Modernista de Sant Pau: Un Recorregut per l’Arquitectura Sanitària i la Història de la Infermeria.
El alumnado del ciclo formativo de grado medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAI) ha completado una visita de alto valor formativo al emblemático Recinto Modernista del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona . Esta actividad se enmarca en el programa de estudios con el objetivo fundamental de proporcionar un primer contacto con el sector sanitario y una profunda contextualización histórica de la profesión.
Objetivos Educativos de la Jornada
La visita se diseñó para abordar tres ejes temáticos clave, cruciales para la formación integral de los futuros técnicos en cuidados sanitarios:
- Arquitectura al servicio del Bienestar del Paciente : El alumnado tuvo la oportunidad de conocer el diseño original del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, una obra declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997. El objetivo primordial fue comprender la relevancia de la arquitectura hospitalaria en el siglo pasado y cómo su concepción innovadora la orientada a maximizar el bienestar y recuperación de los enfermos.
- Evolución Histórica de la asistencia sanitaria : Se recorrió la evolución del modelo hospitalario, desde los orígenes medievales con la fundación del Hospital de la Santa Cruz en 1401, hasta la inauguración del complejo modernista en 1930. Este recorrido permitió a los estudiantes entender la transformación de los centros de salud a lo largo de los siglos y su.
- Profundización en la historia de la enfermería : Un componente central de la visita fue el acceso a la exposición temporal «Enfermeras en la memoria. La fuerza invisible de una profesión» (Enfermeras en la memoria. La fuerza invisible de una profesión).
La Fuerza Invisible de una Profesión: El Legado de la Enfermería
La muestra, organizada por el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) , la EUI-Sant Pau y otras instituciones colaboradoras, ofreció un riguroso recorrido histórico de la profesión.
Los estudiantes pudieron analizar, a través de documentos archivísticos, objetos y reproducciones de espacios hospitalarios, la historia de la enfermería que abarca desde el inicio del siglo XIII hasta la creación de la diplomatura universitaria en 1977. La exposición, ubicada en el Pabellón de Operaciones, exhibió materiales y ilustran los momentos clave de la profesión.
Esta inmersión histórica fue esencial para que el alumnado de TCAI reconociera la trayectoria, la identidad y la «fuerza invisible» que ha ejercido la enfermería como pilar fundamental del sistema sanitario a lo largo del tiempo.
La jornada concluyó con el reconocimiento del valor patrimonial y formativo del recinto, estableciendo las bases para una comprensión más rica y contextualizada del sector al que se van a incorporar próximamente.









