Higienistas del centro López Vicuña enseñan a personas con páralisis cerebral la importancia de cuidar los dientes y las encías a través de actividades prácticas y lúdicas.
Alumnos de higiene bucodental del centro visitaron la fundación Esclat Marina con el objetivo de enseñar y fomentar hábitos saludables de higiene bucodental a personas con páralisis cerebral.
El proyecto de salud bucodental
Esta iniciativa, diseñada específicamente para personas con necesidades especiales, tenía como principal propósito concienciarles sobre la importancia de cuidar sus dientes y encías, así como transmitirles conocimientos prácticos y útiles para su vida diaria.
El taller de salud bucodental
Durante la sesión, las profesionales empezaron con una explicación detallada sobre la técnica correcta para cepillarse los dientes. Mostraron paso a paso cómo hacerlo de manera efectiva, incluyendo consejos sobre la presión adecuada y la duración óptima del cepillado. Aparte de una exposición y clasificación de los alimentos saludables y no saludables.
Finalizada la explicación, se organizaron dos actividades prácticas ideadas para reforzar los conceptos trabajados.
- “Píntame los dientes” : una actividad motriz inventada que se realiza con unas bocas de yeso y con pintura blanca, cepillando los dientes con la técnica explicada previamente para ver la dificultad o las zonas donde se cepillaban. La actividad favoreció tanto el aprendizaje como la fina motricidad.
- Clasificación de alimentos : La segunda actividad, consistía en que tuvieran unos alimentos en unas pelotas de papel y ellos debían clasificarlas con saludables y no saludables. Esta actividad les ayudó a entender la relación entre la alimentación y la salud bucodental, fomentando hábitos alimenticios más saludables.
El resultado
En conclusión, esta visita no sólo sirvió para ofrecer información sobre higiene bucodental, sino también para crear un espacio inclusivo y dinámico en el que las
personas con parálisis cerebral pudieran aprender de forma práctica, visual y divertida. A través de materiales adaptados, actividades creativas y una
comunicación cercana y respetuosa, se logró transmitir la importancia de cuidar la salud bucodental en el día a día.
Además, esta experiencia puso en valor la labor y el papel fundamental de la figura profesional del higienista dental. Las higienistas participantes van
demostrar cómo, desde su formación y conocimientos, pueden desempeñar una función clave en la educación para la salud , especialmente en colectivos con necesidades específicas. El higienista no sólo tiene un rol asistencial en la consulta dental, sino también una función preventiva, educativa y comunitaria.
Con iniciativas como ésta, se hace evidente cómo pueden contribuir activamente a la mejora de la calidad de vida de las personas, promoviendo hábitos saludables desde la empatía, la pedagogía y la responsabilidad social.




