Metodologías y Proyectos

El poder de la fotografía en el World Press Photo

Una experiencia educativa que combina arte, periodismo y reflexión crítica sobre las problemáticas globales.

Los estudiantes de 1º de bachillerato han tenido la oportunidad de asistir a la exposición World Press Photo . Esta actividad se enmarca dentro de las optativas de Comunicación Audiovisual y Ciudadanía . Esta actividad les ha permitido profundizar en el conocimiento del lenguaje fotográfico y la reflexión crítica sobre las problemáticas globales.

El lenguaje visual

Durante la visita, los alumnos de bachillerato han descubierto cómo una imagen puede transmitir información y emociones sin necesidad de texto. A través de las fotografías expuestas, han entendido cómo el lenguaje visual puede contar historias con un gran impacto emocional y social. También han reflexionado sobre el papel de la fotografía en el periodismo, analizando cómo sirve para documentar y sensibilizar sobre conflictos sociales, políticos y medioambientales.

World Press Photo Exhibition 2024

Esta exposición se puede visitar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona hasta el 15 de diciembre.

La 67a ha recibido la participación de 3.851 fotógrafos/as de todo el mundo, con más de 61.062 imágenes presentadas. Los ganadores se organizan por regiones (África, Asia, Europa, Norteamérica y Central, Sudamérica, Sudeste Asiático y Oceanía). Y también se premian las categorías globales como el World Press Photo del Año y el World Press Photo en el Reportaje Gráfico del Año.

Comunicación Audiovisual

En el marco de la materia de Comunicación Audiovisual , la visita ha servido para trabajar el reconocimiento de los códigos específicos del lenguaje fotográfico y audiovisual . Los alumnos han podido observar cómo crear mensajes poderosos y adecuados a las realidades representadas. Asimismo, han profundizado en el rol del periodismo visual como herramienta para generar impacto social y sensibilización.

En relación a Ciudadanía, los estudiantes han debatido sobre las cuestiones sociales, políticas y medioambientales a partir de las realidades representadas en las fotografías.

La diversidad de realidades les ha ayudado a reconocer la importancia de respetar otras culturas y formas de vida, promoviendo así una actitud más abierta y tolerante. La visita del alumnado de bachillerato a la exposición World Press Photo ha sido una experiencia enriquecedora, que ha permitido a los alumnos conectar el arte y el periodismo con una comprensión más profunda del mundo que les rodea.