Metodologías y Proyectos

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres

En 2025 ponemos el foco en la Violencia Digital

Barcelona, ​​25 de noviembre de 2025. Hoy en el centro hemos conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres , celebrado el 25 de noviembre, con un manifiesto en el patio que ha puesto el foco en la violencia machista en el ámbito digital .

El acto ha querido recordar que la violencia contra las mujeres sigue siendo una de las vulneraciones de derechos humanos más extendidas y que lo que ocurre online, «también duele de verdad».

🌐 El Abuso Digital: Invisibilidad e Impunidad

El manifiesto ha destacado que la violencia machista se está manifestando de forma creciente en internet: en las redes sociales, juegos online y foros, buscando silenciar, humillar y controlar .

  • Formas de violencia digital: Incluyen el ciberacoso e insultos constantes, las amenazas o presiones sexuales, la difusión no consentida de imágenes, la suplantación de identidad, la revelación de información personal o la creación de contenidos sexuales falsos con inteligencia artificial.
  • Los datos alarmantes: El 39% de las agresiones machistas se producen en espacios digitales. En Barcelona, ​​una de cada cinco chicas adolescentes ha sufrido maltrato por internet, cifra que asciende al 31,8% entre las jóvenes de 18 años.
  • La indefensión de las víctimas: Los entornos digitales favorecen el anonimato y la impunidad, facilitan la repetición y escalada de las agresiones, generando situaciones de gran indefensión.

Durante la lectura, se han compartido testimonios conmovedores sobre el miedo y la vergüenza que han sentido algunas víctimas de acoso y la difusión de contenido íntimo sin permiso .


📣 Mensajes Clave del Alumnado

El alumnado ha reforzado el mensaje con las siguientes frases contundentes :

El acto ha terminado con un minuto de silencio por todas las mujeres que han sufrido violencia, y el compromiso de ser constructores de paz y respeto, siguiendo el legado de Vicenta María López Vicuña, que dedicó su vida a las jóvenes más vulnerables.

YouTube video